Desde el principio, el objetivo principal nuestro trabajo en Lobo Park ha sido la investigación del comportamiento social de los lobos.

Esta área ha sido tratada con poca atención o de forma muy amateur. El hecho es que es muy complicado observar a los lobos en su hábitat salvaje, lo cual muchas veces lleva a que la mayoría de estudios sobre lobos y su comportamiento se hayan realizado con lobos en cautividad.

La forma en la que los lobos han sido y siguen siendo mantenidos en cautividad, de-socializa al animal enormemente. Los etnólogos más conocidos que se adentraron demasiado en el método, aislaban a los animales y los “domesticaban” más de lo que hubiera resultado beneficioso para el estudio y para los animales.

El lobo “domesticado” muestra su comportamiento natural de un modo muy fragmentado, haciendo completamente absurdo estudiar siquiera a estos animales. Esto es muy similar a hacer estudios en pacientes en un departamento cerrado en una institución psiquiátrica. Los resultados no son transferibles al resto de la humanidad completa.

Los lobos en Lobo Park son llevados a perder la timidez innata que sienten hacia la gente. Sin embargo, nunca interferimos con su comportamiento natural. Los recintos son muy espaciosos (25.000m² – 35.000m² cada uno) para asegurarnos de que hay suficiente privacidad para ellos. Los animales no demuestran comportamiento de estrés y ningún humano interfiere o domina a estos animales. Esta forma de socialización nos permite descubrir interesantes descubrimientos sobre el comportamiento social real de estos fantásticos animales.

Desde hace varios años, permitimos que científicos, biólogos, zoólogos y etnólogos optimicen sus investigaciones utilizando nuestro parque.

Varios proyectos se han desarrollado durante los últimos años gracias a estudiantes de todo el mundo que han venido a Lobo Park para hacer su trabajo de investigación.

Además del apoyo que se proporciona a los estudiantes, el parque también trabaja codo con codo con otras asociaciones de p